Pages

miércoles, 12 de junio de 2019

Comentado sobre la resistencia en Cuba


Mario J. Viera


“Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad”. (Declaración de Independencia de las Trece Colonias de América)


Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo la insurrección es para el pueblo, y para cada porción del pueblo, el más sagrado de sus derechos y el más indispensable de sus deberes.


Artículo 35 de la Declaración de los Derechos del Hombre de 1793


Es legítima la resistencia adecuada para la protección de los derechos individuales...


Artículo 40, párrafo segundo de la Constitución cubana de 1940.




I
La práctica de la violencia, como toda acción, cambia el mundo, pero el cambio más probable es hacia un mudo más violento”. Hannah Arendt  

Todo partido político representa una opción de gobierno. Los partidos se estructuran sobre un programa de propuestas afines a un sector de la población dentro del cual buscan sus adherentes. Alcanzar el poder es el objetivo final de todo partido político, empleando para ello una estrategia elaborada a tal propósito. Tengamos presente que la lucha política no es una aventura, sino un accionar consciente y decidido para alcanzar, en primer lugar, el poder político. Sin ese objetivo primario no se estará hablando de organización política sino, solo y nada más, de una organización de carácter civilista.

La oposición cubana debe organizarse políticamente, dejando de ser simples grupos contestatarios. No se trata solo de hacer resistencia al gobierno, sino que debe convertirse en fuerza de presión sobre el gobierno. Es necesario plantear el desafío político, el que como define Gene Sharp en De la Dictadura a la Democracia[1], es el medio idóneo para negarle al régimen el acceso a sus fuentes de poder fundadas en la cooperación, sumisión y obediencia de la población. La puesta en práctica de la lucha noviolenta. Por tanto, la oposición debe dejar de ser expresión disidente para proponerse como una opción diferente de gobierno; como oposición con objetivos definidos.

Captar el apoyo de la población, inicialmente, quizá como apoyo silencioso, pero, posteriormente, como apoyo definido. Y este apoyo no se alcanza lanzando solo consignas que pudieran considerarse subversivas, como es gritar “¡Abajo Fidel!”, “¡Abajo Raúl!”, o “¡Abajo el comunismo!” que intimidan a la población ante el riesgo de la represión. El antiguo oficial de la KGB y presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin tiene muy claro este concepto cuando en su 13ra Conferencia de Prensa, refiriéndose a las manifestaciones de un partido opositor, señaló que "no sólo es importante hacer manifestaciones en las plazas y hablar de un régimen contra el pueblo: hay que proponer algo mejor"[2]. Deben elaborarse consignas que pongan su atención en los problemas que enfrenta toda la sociedad, el salario, la alimentación, las condiciones de la asistencia médica, las deficiencias en la transportación pública, el suministro de agua, las condiciones habitacionales y muchas otras de igual corte, y siempre aclarando e instruyendo que toda esa problemática solo es posible superarla con la sustitución del régimen por un gobierno de carácter democrático, y que ese gobierno solo es posible con el triunfo de la oposición.

Tal como exponen José Luis Fernández Casadevante y Nacho García Pedraza[3], “las dinámicas de transformación social no son resultado de determinaciones socioeconómicas o condiciones objetivas, ni fruto del azar o de espontáneos esfuerzos voluntaristas”. Y afirman: “El cambio es algo que construimos, no algo que esperamos”.

La oposición debe elaborar un programa mínimo de gobierno y hacerlo conocer por la población. Esto en un primer acercamiento al cambio, lo que se espera, para luego construirlo.

Se debe estudiar y elaborar una estrategia de lucha fundada sobre las realidades nacionales y sobre la capacidad de movimiento y organización de la oposición. Lo ideal es alcanzar un consenso entre los diferentes grupos opositores en torno a una plataforma común que no necesariamente tenga que constituirse en un solo partido de toda la oposición. Es ejecutar el principio de la unidad en la diversidad; o como expresa acertadamente Fernando Mires cuando dice que con “los idénticos no se requiere unidad. La unidad comienza entre los distintos y, muchas veces, entre fuerzas, organizaciones y partidos que no tienen nada en común, nada, con excepción de un mismo enemigo. De ahí que, mientras más amplia es la unidad, mayores son sus diferencias. Y mientras más claras sean las diferencias, tanto mejor para la unidad[4]. No obstante, si este ideal no es alcanzado, un grupo opositor debidamente organizado, que cuente con líderes aptos podría asumir el desafío político por sí mismo, actuando de motu proprio. Una sola organización puede tomar la iniciativa de lanzar el reto político si las condiciones objetivas no posibilitan o hacen imposible la concertación con otros grupos. En ocasiones la actuación de un pequeño grupo puede influir positivamente para que más y más grupos se decidan a dar el paso al frente; incluso hasta un acto espontáneo de resistencia llevado a cabo por un determinado sector de la sociedad, manifestaciones de protestas de algunos jóvenes, de estudiantes, de los denominados “cuentapropistas” como la huelga de los taxistas particulares del mes de diciembre, pueden dar impulso al desarrollo de la resistencia noviolenta si estos actos espontáneos son apoyados y movilizados por la oposición para generar un proceso más abierto de resistencia noviolenta y de desafío político. Importante es que, como los lobos ventean la presa, la oposición que plantea el reto político a la dictadura, debe ventear, debe estar atenta al momento propicio que puede estar en el estallido de una protesta o revuelta espontánea. Hay que estar preparados, previendo que, en cualquier momento, espontáneamente se incendie el prado, para de inmediato sumarse y asumir el liderazgo de ese momento de indignación espontáneo, y mantener encendida la llama de la rebeldía, hasta convertirla en un incendio de grandes proporciones.  

Hemos hablado de desafío político dirigido a alcanzar el apoyo de la población para restarles fuerzas a la dictadura y debemos insistir en este tema, desafío político; pero este desafío tiene como base lo político y, por tanto, se debe pensar políticamente. Y la política es un conflicto entre posiciones diferentes de poder; es la lucha por desplazar al adversario y ocupar su posición, tal y como se organiza una batalla militar: ocupar posiciones, sostenerlas y finalmente integrarlas; o como definiera Carl Schmitt en “El Concepto de lo Político”, “la esencia de las relaciones políticas es el antagonismo concreto originado a partir de la posibilidad efectiva de lucha”. 

El tiempo de lo político se conjuga en presente. Es lo que, en el momento, hoy, se requiere. Y el plan de lo político se tiene que fundamentar sobre la realidad actual, valga decir, Realpolitik, que como afirma el politólogo Fernando Mires, significa “hacer política de y en la realidad”. Si se descuida lo real objetivo a favor de lo ideal subjetivo se termina en el fracaso de todo empeño. La política es una práctica que tiene lugar en el plano de la realidad concreta, de acuerdo a la dimensión exacta de las diferencias entre fuerzas antagónicas en el marco de la lucha por el poder; esta es una definición correcta de lo que sería pensar políticamente. Por tanto, se debe imperativamente pensar políticamente.

Volvamos a Carl Schmitt para definir el enemigo en el plano político: “El enemigo político ─ nos instruye Schmitt ─ no tiene por qué ser moralmente malo; no tiene por qué ser estéticamente feo (…) Es simplemente el otro, el extraño, y le basta a su esencia el constituir algo distinto y diferente en un sentido existencial especialmente intenso, de modo tal que, en un caso extremo, los conflictos con él se tornan posibles, siendo que estos conflictos no pueden ser resueltos por una normativa general establecida de antemano, ni por el arbitraje de un tercero ‘noinvolucrado’ y por lo tanto ‘imparcial’”. Esto nos conduce a dos propuestas de Gene Sharp: Primero, no depositar las esperanzas de liberación en salvadores extranjeros como “las Naciones Unidas, un país en particular o sanciones internacionales económicas y políticas”. Segundo, no dar mayor influencia al diálogo o a las negociaciones entre demócratas y dictadura. “El triunfo lo determina con más frecuencia, no la negociación de un arreglo, sino el uso acertado de los métodos de resistencia más apropiados y poderosos posibles”.

En todo actuar político frente a una dictadura es imprescindible evitar la improvisación; cada paso que se dé, debe ser previamente bien pensado. Esto exige que la organización opositora concentre la mayor parte de su actividad y recursos al trabajo en la organización interna y en la relación con su base social, es decir, como apuntan José Luis Fernández Casadevante y Nacho García Pedraza, en “una dinámica que de forma oculta permite poner en marcha nuevas relaciones sociales (solución de problemas, identidades colectivas…) que si se extienden terminan teniendo grandes impactos sobre la realidad[5].

La oposición debe prepararse para alcanzar el poder ─ política, como precisa Weber, es “la intención de participar del poder” ─ y, por tanto, debe contar con líderes que posean cultura política. Es necesario estudiar sin dejar de actuar. Todo gobierno es un problema sumamente complejo y hay que estar preparados para tener la capacidad de enfrentar las complejidades del gobierno. Cuando esto se alcanza crece la confianza de los grandes grupos de la población en sus líderes. 

Llegar al poder, significa, restaurar la República; pero para restaurar la República hay que transformar, abatir las estructuras del Estado totalitario; significa una remodelación de todo el actual sistema legal. Remodelar el Poder Judicial y restablecer el Poder Legislativo transfiriendo el ejercicio de dictar las leyes al Congreso. Una tarea si se quiere titánica que debe enmarcarse dentro de específicas estructuras jurídicas. ¿Está la oposición cubana preparada para enfrentar estas transformaciones y gobernar al país? El talento y la cultura política que existe en el exilio puede ser de gran ayuda, pero no lo suficiente.

¿Partir de cero? No necesariamente. Primero, hay que rescatar la tradición legislativa y constitucional de la República y, para ello partir del reconocimiento de la Constitución de 1940 como el instrumento legitimador de la lucha política opositora y principio y guía para la formulación estatal. Proclamar el restablecimiento de la Constitución de 1940 tiene más fuerza política que proclamar el establecimiento de una Constitución que ni siquiera ha sido redactado el texto de su Proyecto ni recibido el consenso de la nación. Y tiene más fuerza porque, en primer lugar, ello significa retornar a la democracia republicana anterior al zarpazo del 10 de marzo de 1952. No es necesario legislar un nuevo documento constitucional, ni perder tiempo en programar una nueva Asamblea Constituyente, tiempo que se requerirá para las imprescindibles tareas que son necesarias acometer para darle solución a los múltiples y complejos problemas que plantea el salto hacia la democracia. El mismo Sharp considera viable esta opinión cuando se refiere al Trabajo Preliminar para una Democracia Duradera (Capítulo Diez) señalando: “Si una constitución (…) hubiera existido antes en la historia del país recién liberado, sería deseable reimplantarla modificándola apenas en lo que fuere necesario y deseable[6].

Segundo, poner en vigor las leyes elaboradas en el país y que estaban vigentes antes del 10 de marzo de 1952. Código Civil, Código del Comercio, Código de Defensa Social (Derecho Penal); Leyes complementarias de la Constitución: Ley No. 13 de diciembre 23, 1948 (Creadora del Banco Nacional de Cuba), Ley 14 del 20 de diciembre de 1950 (Tribunal de Cuentas). Además, el Decreto Nº 2059, de 6 de octubre de 1933, publicado en la Gaceta Oficial el 9 de octubre de 1933 que declaraba la autonomía universitaria y el Decreto 798 de abril de 1938, que funcionaba como un Código del Trabajo, referente a la contratación laboral, reglamentación sobre la terminación de la relación laboral, y la obligación de confeccionar un expediente para los despidos.

Toda la producción legislativa, bastante extensa de la República no se ha perdido. En universidades estadounidenses se encuentran útiles libros al respecto que recogen en sus páginas el texto de muchas importantes leyes; así también en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos pueden encontrarse muchos de los números de la Gaceta Oficial de Cuba. Consejos útiles para la reforma del Poder Ejecutivo se pueden encontrar en ensayos redactados por Alberto Luzárraga (“Reflexiones sobre un futuro Poder Judicial en Cuba” y “El Tribunal Constitucional: Elemento esencial de una Cuba Libre y Democrática. El Cómo y el Por Qué”).

La lucha contra la dictadura basada en la confrontación por medio de la noviolencia requiere, primero un núcleo dirigente con líderes políticamente preparados, que cuenten con asesores jurídicos y con activistas disciplinados que sepan vincularse con la población y estén capacitados para actuar como efectivos agitadores políticos. Pero el agitador político, en las condiciones de lucha noviolenta, no es el que perturba los ánimos para promover acciones violentas. El agitador político debe ser un activista bien preparado y disciplinado, capaz de poner de manifiesto el carácter tiránico del sistema, argumenta y exhorta a huelgas, protestas, movilizaciones o acciones de desobediencia civil y de lucha; su función es exaltar los ánimos de las personas para inducirlas a la acción y producir un sacudimiento social, es decir impulsar el desafío político masivo. Un medio eficaz es el empleo de los medios sociales de comunicación, como pueden ser Facebook o Twitter, aún dentro de las limitaciones que persisten en Cuba en el acceso a internet. 

Alcanzar un nivel alto de organización política requiere constancia en el trabajo, inteligencia, decisión y, sobre todo, no actuar precipitadamente, y a la vez no perder el tiempo. Una dictadura que ya ha cumplido seis décadas no se abate en semanas. Primero hay que estructurar la fuerza opositora, con paciencia y con astucia, y sin perder de vista que siempre dentro de sus filas habrá infiltrado algún provocador de la policía política. Es importante tener en cuenta la recomendación de Sun Tsu en El Arte de la Guerra que resulta equivalente al concepto de estrategia política de resistencia o de lucha noviolenta: “Con una evaluación cuidadosa (de las condiciones), uno puede vencer; sin ella, no puede. Mucho menos oportunidad de victoria tendrá aquel que no realiza cálculos en absoluto”.

Este es pues, el dirigente opositor actuando políticamente, desplegando las cualidades que según Max Weber son “las decisivamente importantes para el político: pasión, sentido de la responsabilidad y mesura”. Pasión, puesta al servicio de la causa que anima, la del conflicto entre el pueblo y el no-pueblo, entre el pueblo y la cúpula del poder, para que sea “la estrella que oriente la acción”; acción conducida por la mesura, que es, para decirlo con palabras de Weber, “la cualidad psicológica decisiva para el político”; es decir, la “capacidad para dejar que la realidad actúe sobre uno sin perder el recogimiento y la tranquilidad, es decir, para guardar la distancia con los hombres y las cosas”. Esto simplemente es saber situarse en el momento político y poder decidir lo que Schmitt denominó “posibilidad efectiva de lucha”, y sin perder de vista los axiomas de Sun Tsu: “Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla”. Conocerse a sí mismo, a la organización que impulsa la acción para el cambio, es conocer sus Debilidades, qué se está haciendo mal, qué se debe evitar, qué se puede mejorar; las Amenazas que debe enfrentar, obstáculos, acción del oponente, la Fortaleza que se posee en adhesiones, recursos y apoyos, y las Oportunidades de las que dispone el movimiento de cara a la campaña que esté planeando.


[1] Gene Sharp. De la Dictadura a la Democracia. The Albert Einstein Institution
[2] Xavier Colás. Putin concurrirá como independiente a las presidenciales de marzo. El Mundo, 14 de diciembre de 2017
[3]José Luis Fernández Casadevante y Nacho García Pedraza. Manual para las formaciones en Noviolencia y Transformación Social. International Institute for Nonviolent Action. Diciembre 2013. 2ª edición.
[4] Fernando Mires. Unidad. Blog POLIS, 12 de agosto de 2017
[5] José Luis Fernández Casadevante y Nacho García Pedraza. Manual para las formaciones en Noviolencia y Transformación Social. International Institute for Nonviolent Action. Diciembre 2013. 2ª edición.
[6] Gene Sharp. Op. Cit.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario